Organización sin fines de lucro, la Cámara de Comercio de Argentina-Florida es una llave de ingreso para aquellos que deseen desembarcar en los Estados Unidos con sus productos o servicios.
La institución conecta los líderes de negocios, facilita contactos y provee plataformas para la creación de negocios. Ofrece asistencia y la información esencial a las compañías establecidas de Argentina y de la Florida sobre cómo hacer negocios en ambos mercados. Representa los intereses mutuos de los miembros y auspicia sus normas de integridad y profesionalismo.
“El objetivo es promover negocios, pero también se organizan tres eventos al año. Al menos una misión comercial a la Argentina, un anuario comercial empresarial, y la gala del 25 de mayo en Miami. Nos da mucho soporte la antigüedad de la cámara, son tres décadas de historia, incrementamos enormemente la cantidad de socios en estos años, hasta alcanzar en la actualidad los 120 miembros”, dijo a Transport & Cargo Luis Cariola, presidente de la Cámara. A su lado, Nancy Clara, directora de la institución, destacó “la importancia de estar basados en Miami donde se encuentra la comunidad con más argentinos de los Estados Unidos”.
Visto desde Argentina, entrar al mercado norteamericano puede intuirse como algo complejo. Sin embargo, en la Cámara se puede encontrar la asistencia profesional para lograrlo. Hay agentes de carga, zonas francas y todo un andamiaje logístico a disposición de los exportadores argentinos.
“El que quiere venir, puede tener mucho éxito en la medida que afronte los embates lógicos de todo desembarco y se deje asesorar. En esta época del año Argentina está en baja temporada, pero en temporada, recibimos en promedio tres o cuatro compañías por mes”, destacó Cariola.
“Muchas empresas piensan cómo vender a Walmart o Home Depot. Primero hay que medir su producción, y en base a eso armar el business plan, algo a lo que el argentino no siempre está habituado”, resaltó Nancy Clara.