• Página de inicio
  • sobre nosotros
  • Titulares de notas
  • Ediciones anteriores
  • Política de privacidad
martes, marzo 2, 2021
hispanictarget
La primera revista de negocios en español.
Advertisement
  • Página de inicio
  • sobre nosotros
  • Titulares de notas
  • Ediciones anteriores
No Result
View All Result
  • Página de inicio
  • sobre nosotros
  • Titulares de notas
  • Ediciones anteriores
No Result
View All Result
hispanictarget
No Result
View All Result
Home campo

El clima en Estados Unidos brinda una nueva oportunidad a los granos argentinos

hispanictarget by hispanictarget
26 junio, 2019
in campo, economía
0
El clima en Estados Unidos brinda una nueva oportunidad a los granos argentinos
308
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

tres semanas atrás el panorama para los precios de los granos era sombrío en la Bolsa de Chicago, punto de referencia inexorable para el resto de los proveedores globales de cereales y oleaginosas. La guerra comercial entre Estados Unidos y China; las abundantes existencias de soja y de maíz estadounidenses; la oferta sudamericana creciente, y la previsión de una importante recuperación de la producción de trigo en el hemisferio norte eran los fundamentos que sumían las cotizaciones en una profunda depresión que, con matices, se replicaba en el mercado doméstico.

Pero súbitamente el clima irrumpió con fuerza como fundamento excluyente para la formación de los precios. La sucesión de jornadas lluviosas sobre las zonas productoras de granos estadounidenses, que en muchos casos venían de estar anegadas por el desborde del río Missouri poco tiempo atrás, restringió el avance de las siembras en el Medio Oeste y en la región de las grandes planicies, con el maíz como el principal cultivo damnificado dada su acotada ventana de siembra.

La cosecha récord de maíz alegró a Macri y lo festejó en un audio

Este nuevo escenario productivo se combinó con una posición de los fondos de inversión especuladores sobrevendida en todos los productos y ambos generaron un combo explosivo para los precios de los granos. Más allá de una toma de ganancias sobre los cereales, entre el cierre del viernes 10 del actual y el de ayer el precio del maíz trepó un 22,3%, al pasar de 134,84 a 164,85 dólares por tonelada; el del trigo, un 17,1%, de 153,96 a 180,23 dólares, y el de la soja, un 9,4%, de 292,85 a 320,41 dólares.

Artículos relacionados

El Club Americano de Buenos Aires organiza un conversatorio con el economista Javier Milei

El Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico de integración

El maíz lidera las subas porque el progreso de la siembra sobre el 58% del área prevista resulta el peor desde que se lleva registro y contrasta con el 90% de igual momento de 2018 y con el 90% promedio de las últimas cuatro campañas. Y si bien la ventana óptima de siembra se está cerrando, aún muchos productores se plantean la posibilidad de hacer siembras tardías por lo atractivos que resultan los actuales valores, que son los más altos desde junio de 2016.

El trigo sigue en relevancia de mejoras por el empuje del maíz sobre el mercado de forrajes y por el daño que los excesos de humedad puede generar sobre los cultivos de invierno.

La soja es la que registra las menores ganancias porque aún cuenta con plazo para la siembra, pero, sobre todo, porque el mercado no olvida que las actuales existencias son récord en EE.UU. y porque las relaciones con el principal comprador mundial, China, siguen restringidas.

Así, el golpe de timón que el clima provocó en el mercado estadounidense hizo virar hasta los precios de los granos argentinos. Los valores de exportación del maíz y de la soja (FOB puertos argentinos) crecieron desde el 10 del actual un 14,2% y un 12,5%, al pasar de 155 a 177 y de 304 a 342 dólares, respectivamente.

La mejora se reflejó también en el mercado físico, es decir, en lo que reciben los productores. El valor del maíz disponible creció de 5900 a 7000 pesos y el del grano 2019/2020, de 135 a 160 dólares, y en soja, de 9366 a 10.500 pesos y de 224 a 245 dólares. “En los últimos días el humor del sector cambió notablemente”, dijo a la nacion Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA. Y explicó que la mejora en los precios de la soja llegó en momentos en que “el productor debe concretar ventas para pagar las tarjetas rurales con las que financió la compra de insumos. Además, se suma la suba en los precios de maíz, que venían alicaídos justo cuando arranca la trilla de los lotes tardíos. Es una combinación que entusiasma”.

El buen momento se extiende al trigo. “Tres semanas atrás algunos productores distantes de los puertos dudaban sobre qué área dedicar al trigo cuando el valor a cosecha rondaba los US$150. Hoy disiparon las dudas y comenzaron a concretar ventas a US$180 para cerrar su plan de siembras incluyendo al grano fino”, dijo Seltzer. Ayer en el Gran Rosario se concretaron ventas por unas 200.000 toneladas de trigo nuevo.

22,3%

El aumento del maíz

Entre el 10 del actual y ayer el valor del maíz creció en Chicago de 134,84 a 164,85 dólares

FUENTE : Dante Rofi, https://www.lanacion.com.ar

Previous Post

Presentan la Semana Argentina en Miami

Next Post

El Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico de integración

Related Posts

El Club Americano de Buenos Aires organiza un conversatorio con el economista Javier Milei
economía

El Club Americano de Buenos Aires organiza un conversatorio con el economista Javier Milei

2 septiembre, 2020
El Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico de integración
economía

El Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo histórico de integración

3 julio, 2019
La carne argentina vuelve a lucirse en una feria estadounidense
economía

La carne argentina vuelve a lucirse en una feria estadounidense

26 junio, 2019
Una importante misión comercial de Estados Unidos llegará mañana a Salta
economía

Una importante misión comercial de Estados Unidos llegará mañana a Salta

26 junio, 2019
Miami la gran puerta de entrada en Estados Unidos
economía

Miami la gran puerta de entrada en Estados Unidos

3 junio, 2019
Las exportaciones argentinas, entre las menos complejas de la región
economía

Las exportaciones argentinas, entre las menos complejas de la región

26 junio, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

La carne argentina vuelve a lucirse en una feria estadounidense

La carne argentina vuelve a lucirse en una feria estadounidense

26 junio, 2019
acuerdo de cooperación entre las Cámaras Hispanas de Miami

acuerdo de cooperación entre las Cámaras Hispanas de Miami

26 junio, 2019

Popular Post

  • Nueva terapia medicinal energética Elixir de Oro para mejorar los aspectos físicos y emocionales

    Nueva terapia medicinal energética Elixir de Oro para mejorar los aspectos físicos y emocionales

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • El Club Americano de Buenos Aires organiza un conversatorio con el economista Javier Milei

    323 shares
    Share 129 Tweet 81
  • Miami la gran puerta de entrada en Estados Unidos

    312 shares
    Share 125 Tweet 78
  • Presentan la Semana Argentina en Miami

    312 shares
    Share 125 Tweet 78
  • El comercio global de maíz precedido por un argentino

    311 shares
    Share 124 Tweet 78
  • Página de inicio
  • sobre nosotros
  • Titulares de notas
  • Ediciones anteriores
  • Política de privacidad

© 2019 HispanicTarget.com - La primera revista de negocios en español. .

No Result
View All Result
  • Página de inicio
  • sobre nosotros
  • Titulares de notas
  • Ediciones anteriores

© 2019 HispanicTarget.com - La primera revista de negocios en español. .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In