
Más allá de los vaivenes financieros a nivel mundial que han afectado en los últimos años también a Estados Unidos, la historia refleja que sigue siendo un país con una economía sólida, mercados dinámicos y oportunidades comerciales diversas.
No obstante, mudar o iniciar un negocio en tierras estadounidenses involucra consideraciones específicas para los empresarios argentinos.
1. Investigación exhaustiva:
Antes de dar el paso hacia la expansión internacional, es crucial realizar una investigación minuciosa del mercado estadounidense. Comprender la demanda del producto o servicio, identificar competidores, y evaluar las regulaciones locales son pasos fundamentales.
2. Estructura empresarial:
La elección de la estructura empresarial es esencial. Las opciones incluyen formar una sucursal, filial, o establecer una nueva entidad. Factores como la responsabilidad legal, impuestos y costos administrativos deben ser tenidos en cuenta al tomar esta decisión.

3. Requisitos legales y regulatorios:
Es imprescindible cumplir con los requerimientos legales y regulatorios de los Estados Unidos. Estos varían según el estado y la industria. Obtener los permisos, licencias y cumplir con los requisitos impositivos son elementos cruciales para operar legalmente.
4. Implicaciones fiscales:
Las implicaciones fiscales son significativas. Es necesario comprender las leyes fiscales locales y cómo afectarán la operación de la empresa. Además, considerar los tratados de doble imposición entre Argentina y Estados Unidos para evitar ser gravado dos veces por los mismos ingresos.
5. Gestión financiera:
El acceso a servicios bancarios, financiamiento y gestión de activos debe ser cuidadosamente considerado. Es importante establecer relaciones bancarias sólidas y comprender los sistemas financieros y de crédito estadounidenses.
6. Recursos humanos:
La contratación de personal local debe realizarse con conocimiento de las leyes laborales y culturales estadounidenses. La comprensión de las diferencias en la fuerza laboral y la implementación de políticas acordes es esencial.
7. Cultura empresarial:
La adaptación a la cultura empresarial estadounidense es crucial para el éxito. La comunicación efectiva, comprensión de las normas de negocio y construcción de redes son clave para integrarse en el mercado.

En resumen, la expansión de una empresa argentina a Estados Unidos ofrece un vasto potencial, pero también presenta desafíos significativos.
Hispanic Target le ofrece consultoría integral, asesoramiento legal, acompañamiento y gestión en todos los pasos necesarios para abrir su negocio en USA; expandir su marca o relocalizar a su grupo familiar e inversiones.
¡No dude en contactarnos!
Whatsapp: +54 9 11 2530-8585
Instagram: @hispanictargetok