Atlanta está a punto de sentir la presión. OYE Fest , el festival de música y arte latino más importante del sureste, regresa con más fuerza que nunca este octubre, reivindicando su lugar junto al icónico Estadio Mercedes-Benz y reuniendo una ola imparable de música, cultura y activismo que se sentirá en todo el país.
El escenario de este año está repleto de potencia:
- De regreso en Atlanta después de más de una década , el dúo pionero de reggaetón Alexis y Fido , que celebra más de 20 años dominando la escena de la música urbana latina , trae su característica actuación de alta energía a la ciudad.
- Álvaro Díaz , la sensación puertorriqueña con millones de reproducciones y álbumes aclamados por la crítica que causan sensación en todo el mundo, fusiona el hip-hop y el reggaetón en un sonido que está redefiniendo la música latina.
- Snow Tha Product , el intrépido rapero mexicano-estadounidense, activista y colaborador de la banda sonora ganadora del Grammy ” Hamilton “ , ofrece letras sin complejos sobre los derechos de las mujeres, la visibilidad LGBTQ+ y la justicia para los inmigrantes.
- Macario Martínez , el ex barrendero convertido en fenómeno viral de TikTok cuyas sentidas baladas han acumulado decenas de millones de visitas y han conquistado fanáticos desde México hasta Miami .
- El artista que desafía el género, PabloPablo , fusiona sonidos globales en una experiencia sonora que desafía las fronteras.
Y son sólo el comienzo: más de 15 artistas adicionales subirán al escenario para elevar las voces de la comunidad latina local y regional de Atlanta a través de música en vivo, sesiones de DJ y presentaciones de baile.
OYE Fest ofrece una experiencia tan diversa y dinámica como la comunidad a la que sirve:
- Mercado Global de Arte — El Pabellón de Arte OYE, que exhibe obras de reconocidos artistas visuales latinos junto con talentos emergentes, conecta la escena creativa de Atlanta con el mercado artístico global. Desde instalaciones inmersivas hasta murales de estilo urbano, la experiencia visual narra la historia del pasado, el presente y el futuro de Latinoamérica .
- Recorrido gastronómico cultural en el Salón de la Comida Latinoamericana : un recorrido culinario cuidadosamente seleccionado por más de una docena de países, con sabores que van desde arepas venezolanas hasta birria mexicana, empanadas colombianas y ceviche peruano. Cada bocado es un sello de pasaporte que conecta a los comensales con la diversidad y riqueza de la cocina latina.
- Mercado comunitario : un centro vibrante para que empresarios, artesanos y activistas locales compartan su artesanía, historias y llamados a la acción.
Fundado por organizadores latinos para creativos latinos, OYE Fest se basa en cuatro pilares:
- Celebrando y amplificando las voces latinas : representando todo el espectro del arte latino con autenticidad y orgullo.
- Fusionando las artes con el activismo : apoyando los derechos de los inmigrantes, la defensa de DACA y causas progresistas en asociación con organizaciones como United We Dream .
- Creando espacios seguros e inclusivos : con representación intencional de voces afrolatinas, queer y que se identifican como mujeres.
- Comunidad que conecta y eleva : desde “De Atlanta Pa’ Atlanta “ , OYE ofrece una plataforma para que los talentos emergentes prosperen.
“OYE Fest no es solo un festival, es una declaración”, dice su fundadora, Margarita Ríos . “Estamos creando un espacio donde se celebra y se enaltece la cultura latina, porque la visibilidad genera representación, y la representación genera cambio”.