Project 100 , consultoría de marketing que sirve a pequeñas empresas en Silicon Valley, anunció el lanzamiento de PIA ( Project Intelligence Agent ), un asistente de IA inteligente y similar a un humano diseñado para agilizar la comunicación y las operaciones de una manera que se siente natural e intuitiva.
Pero no se equivoquen: Project 100 no está lanzando una plataforma de IA. En cambio, la compañía está haciendo lo que mejor sabe hacer: ayudar a los clientes a adaptarse de manera inteligente a la tecnología mediante la integración elegante de las mejores herramientas de IA en sus negocios.
“No somos una compañía de IA. Somos un equipo de marketing y crecimiento que sabe cómo usar la IA sabiamente”, explica My Nguyen, propietario y líder de proyecto en Project 100. “Hay una avalancha de productos de IA en este momento, pero la mayoría de ellos no se ajustan a la forma en que las pequeñas empresas realmente operan. Nuestro enfoque con PIA es unir las plataformas existentes y configurarlas para satisfacer las necesidades comerciales reales, sin la complejidad”.
PIA, abreviatura de Project Intelligence Agent, es un asistente de IA cuidadosamente diseñado que se comunica a través de múltiples canales y respalda las funciones esenciales de la empresa en segundo plano. Ya sea para responder a una consulta de un cliente, programar una cita o hacer el seguimiento posterior a una venta, PIA se siente como una extensión natural del equipo, no como un robot instalado en la recepción.
Qué puede hacer PIA:
Conversar entre canales:
– Maneja interacciones de voz, SMS y chat en vivo
– Interactúa con clientes a través de WhatsApp, Instagram, Messenger, correo electrónico y chat del sitio web
Apoyar las tareas diarias:
– Programa citas, envía recordatorios, agrega eventos a calendarios
– Organiza o reprograma reuniones de Zoom, administra reservas y envía seguimientos
Manejar transacciones:
– Acepta pagos, confirma pedidos y rastrea envíos
Ayudar en presentaciones y ventas:
– Presenta diapositivas o conjuntos de servicios, responde preguntas frecuentes y comparte ofertas promocionales
“Se trata menos de construir algo completamente nuevo y más de aplicar lo que ya existe, de la manera correcta”, agrega Nguyen. “Ya existen increíbles herramientas de IA. Nuestro trabajo es reunirlas de una manera que sea significativa y manejable para las empresas con las que trabajamos”.
No 24/7, solo como un muy buen compañero de equipo
Una de las características más atractivas de PIA es lo presente que se siente. En lugar de estar “disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana” como un bot frío y siempre activo, PIA está configurado para estar disponible como un verdadero miembro del equipo: receptivo, confiable y con tono humano.
“Queríamos que PIA se sintiera como una persona que nunca deja caer la pelota, no como una máquina que nunca duerme”, dice Nguyen. “Mantiene la consistencia, la empatía y el tono de la marca, por lo que cuando alguien interactúa con él, se siente como si estuviera hablando con su negocio, no con un bot sin rostro”.
PIA no responde con respuestas enlatadas ni guiones rígidos. Sus respuestas se elaboran utilizando modelos de lenguaje natural, adaptados para que coincidan con la voz de cada negocio al que apoya. Ya sea una peluquería amigable o un bufete de abogados serio, el tono, el tiempo y el contenido están finamente ajustados para reflejar la marca.
Diseñado para pequeñas empresas en el Área de la Bahía, no gigantes tecnológicos
A diferencia de las soluciones de IA empresarial que requieren meses de incorporación y presupuestos masivos, PIA está diseñada para conocer a las pequeñas empresas donde sean. Ya sea que sea un emprendedor individual que maneja un estudio en San Mateo o un pequeño equipo que administra una clínica dental en Palo Alto, PIA se adapta a su flujo de trabajo existente, sin exigirle que revise sus sistemas.
“Demasiadas herramientas de IA están hechas para personas que ya entienden profundamente la tecnología”, señala Nguyen. “Nuestros clientes están ocupados dirigiendo negocios. Quieren resultados, no más software que administrar. Ahí es donde entramos nosotros”.
Con PIA, Project 100 hace todo el trabajo pesado: identificar la mejor combinación de servicios de IA para las necesidades del cliente, manejar la integración, configurar los flujos de clientes y probar el tono y la consistencia. Los clientes no necesitan aprender un nuevo sistema ni cuidar un bot. Simplemente funciona.
Project 100 actualmente está incorporando su primera ola de clientes al programa PIA, con disponibilidad total prevista para fines del otoño de 2025. Las empresas que se unan temprano recibirán soporte práctico y configuración, que incluye mapeo de tonos, automatización del flujo de trabajo y configuración de análisis.
Ahora, con PIA, Project 100 está brindando a las pequeñas empresas una forma más inteligente y humana de aprovechar la IA, no como un reemplazo, sino como un poderoso compañero de equipo.