16 C
New York
miércoles, octubre 22, 2025

Buy now

spot_img

Inauguración de la exposición “KIU-PA: Sacred Ancestral Art”

La exposición podrá visitarse en ArtNexus Space (12500 NE 8th Avenue, North Miami) a partir del martes 4 de noviembre, y estará abierta al público los días 5 y 6 de noviembre de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.,

“KIU-PA: Sacred Ancestral Art” es una muestra que celebra el legado del colectivo venezolano Kiu-Pa, grupo pionero de mujeres tejedoras cuya obra fusionó arte, espiritualidad y tradición ancestral latinoamericana. Sus tapices, inspirados en los petroglifos indígenas y tejidos con lanas vírgenes, representan un diálogo entre lo sagrado y lo contemporáneo, entre la memoria y la creación.

La exposición podrá visitarse en ArtNexus Space (12500 NE 8th Avenue, North Miami) a partir del martes 4 de noviembre, y estará abierta al público los días 5 y 6 de noviembre de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.,

La exposición reúne una selección de tapices y obras inspiradas en los milenarios petroglifos indígenas de América del Sur, reinterpretados a través de la fibra y el color por artistas contemporáneos. Cada hilo de estos tapices ancestrales guarda la memoria sagrada de nuestros pueblos y la esperanza de un futuro mejor. 

Los fondos recaudados en esta exposición serán destinados a apoyar al Colegio Nuevo Modelo Educativo Etievan, en Caracas, Venezuela. Gracias por ser parte de esta obra de amor y reconstrucción.

En 1965, en los Andes venezolanos, un grupo de mujeres comenzó a trabajar colectivamente en la creación de tapices hechos a mano con lanas vírgenes, trasladando al tejido las figuras sagradas de antiguos petroglifos. Eligieron como nombre “Kiu-pa”, palabra que para los pueblos timotes y cuicas significa “camino”. Ese mismo año, la reconocida tejedora Anni Albers, figura central de la Bauhaus, publicaba en Norteamérica su libro On Weaving, dedicado a “los grandes maestros tejedores del antiguo Perú”. Sin relación directa entre ambos proyectos, tanto Albers como las fundadoras de Kiu-Pa compartieron la comprensión de que el hilo y la piedra fueron los primeros transmisores de significado, portadores de una cualidad sagrada e intemporal.

El texto curatorial de la exposición, escrito por la Dra. Adriana Herrera Téllez, destaca la conexión entre el arte textil de Kiu-Pa y las tradiciones precolombinas, así como su vínculo con movimientos espirituales como los de G. I. Gurdjieff, cuyos principios influyeron en las danzas y enseñanzas del grupo. “La obra de Kiu-Pa es una manifestación colectiva de memoria y trascendencia; una conversación entre el arte moderno y las raíces espirituales del continente”, afirma Herrera Téllez.

Esta edición de Kiu-Pa: Sacred Ancestral Art se realiza en memoria de Nathalie de Salzmann de Etievan, Rosario Montenegro, Gisela Febes – Cordero, Beatriz Pardo Y Susanne Gay.

Invitan Adriana Santander, Esteban Martínez, Fabio Castro, Gabriela Cisneros, Jesús Aguilar, Monique Troncone, Susanne Birbragher y Verónica López.

spot_img
spot_img
spot_img