12.5 C
New York
miércoles, octubre 29, 2025

Buy now

spot_img

El Festival de Cine Iberoamericano de Miami (IAFFM) celebrará su séptima edición

Esta edición es especialmente significativa para nosotros: marca el regreso del festival con un espíritu renovado, nuevas alianzas y una profunda conexión con la comunidad”, expres´o Fernando Arciniegas, Fundador y Director del Festival.

El Festival de Cine Iberoamericano de Miami (IAFFM) celebrará su séptima edición del 17 al 23 de noviembre de 2025, consolidándose como una de las principales plataformas para la promoción del cine iberoamericano en Estados Unidos.

Más de veinte películas de 14 países se proyectarán en el emblemático Koubek Center del Miami Dade College, con una programación especial que combina cine, arte, innovación y reflexión social.

“Esta edición es especialmente significativa para nosotros: marca el regreso del festival con un espíritu renovado, nuevas alianzas y una profunda conexión con la comunidad. Estoy encantado con nuestra alianza con la Fundación Cine Social, que refuerza nuestro compromiso con el cine transformador, capaz de inspirar y concientizar. Además, este año el festival estará adornado con las flores de Colombia, gracias a Asocolflores, un símbolo de color, vida y la belleza de nuestras raíces”, dijo Fernando Arciniegas, fundador y director del festival.

Un cartel que simboliza el espíritu del festival:
El cartel oficial de 2025, diseñado por Pablo Borges, estudiante de la Universidad de St. Thomas, fue seleccionado como ganador del Concurso Oficial de Diseño de Carteles de la IAFFM, realizado entre jóvenes talentos de esa institución. Su propuesta vibrante y simbólica refleja el encuentro de culturas, generaciones e idiomas, convirtiéndose en la imagen emblemática de una edición que celebra el arte, la diversidad y la innovación.

Flores de Colombia: un símbolo del cine en flor.
Gracias al apoyo de Asocolflores, esta séptima edición se engalanará con las flores de Colombia, decorando las sedes del festival y resaltando la armonía entre el arte, la naturaleza y la identidad iberoamericana.

Competencia de Largometrajes – Visiones Contemporáneas.
“Visiones Contemporáneas” reúne cuatro películas narrativas que abordan diversos géneros, desde la comedia y el thriller hasta el drama y la fantasía.
Esta sección ofrece una mirada diversa e integral a la narrativa cinematográfica iberoamericana, destacando a directores con voces únicas y visiones innovadoras.

Aún es de noche en Caracas – Mariana Rondón & Marité Ugás (México)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68f26217af82c226035513c9

Después del Final – Pablo César (Argentina)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6c79aacd390573e7274e2

Cuatro Estrellas – Pablo Stigliani (Argentina)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6caea1305745da5ac71a9

La Lengua Desnuda – Jorge Sierra (Bolivia, Chile, Colombia, USA)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6ca5b107674266073573f

Largometraje Competencia – Panorama Latino
“Panorama Latino” es una competencia paralela que incluye todas las películas latinoamericanas que se estrenan por primera vez en Estados Unidos, convirtiéndose en un espacio clave para mostrar la riqueza y diversidad del cine regional.

Silencio en los Palafitos – Yull James Núñez (Colombia)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6ca0c6a0a01cc89b08af4

Día Ocho – José Gómez & Ángela Medina (República Dominicana)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68f25f8a739ce4785343c733

De Chiclayo al Vaticano: El Camino del Papa León XIV – Horacio Vergara Arancibia (Perú)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6cc4fb0dc2bba48877934

La Gringa & El Músico – Roberto Pazos (Perú)
🔗 Nanito – Guillermo Fernández (Perú) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6c881922643112374e0e8 Me dicen el Panzer – Rodrigo Quintero Arauz (Panamá) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6c9c21305745da5ac3ab0 Competencia de Cortometrajes Una muestra del talento emergente iberoamericano, con obras que exploran temas sociales, identitarios y experimentales. La Canción Triste de Lolita – Lisandro Vázquez (Estados Unidos) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Un Día de Mayo – Camilo Escobar Henao (Colombia) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Ni Lobos ni Corderos – José Luis Acosta (España) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Ana y la Distancia – Hansel Porras García (Estados Unidos) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Sed – Julián Díaz Velosa (Colombia) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Como si la Tierra se las Hubiera Tragado – Natalia León (Francia) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Nuevo Servicio – Tales Ordakji (Brasil) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Arañando la Luna – José Brocco (Puerto Rico) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e6caea1305745da5ac71a9 Las Panteritas – Alejandro Gallo Bermúdez (Argentina) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc Alivios – Juan Manuel González Fernández (México, Venezuela) Las Hijas de Eva – Daniela Alejandra Narváez Huertas (Colombia) 🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68e92d0e79fa046982e721fc

¡Qué Colombianada! – Samuel Vargas (EE. UU.)
🔗 https://iaffm25.eventive.org/schedule/68f26217af82c226035513c9

Una noche especial en la Universidad de St. Thomas
Como parte de la expansión del festival, el IAFFM presentará una noche especial en la Universidad de St. Thomas, con una proyección exclusiva y un panel con la actriz Agustina Palma y el productor/director Diego Rosende, quienes compartirán sus experiencias en la creación audiovisual contemporánea y los nuevos modelos de producción.
El evento reafirma la conexión entre el festival y las instituciones académicas que promueven el arte y la cultura cinematográfica en el sur de la Florida.

Taller de Producción Creativa
Realizado en el Koubek Center, el Taller de Producción Creativa reunirá a jóvenes cineastas y creadores de América Latina y el Caribe que viven en Estados Unidos. El taller, enfocado en el fortalecimiento de la producción independiente, será impartido por reconocidos profesionales de la industria y tiene como objetivo incentivar el desarrollo de proyectos con identidad, originalidad y visión internacional.

“Del fotograma al mensaje”: Cine e inteligencia artificial
El sábado 22 de noviembre, IAFFM presentará “Del fotograma al mensaje: Cine en la era de la inteligencia artificial”, un programa pionero que explora nuevas fronteras creativas entre el cine, la tecnología y la ética.

El programa incluirá tres charlas magistrales:
Innovación y ética en la creación digital: con un representante de Adobe, que analizará cómo las nuevas herramientas de IA están redefiniendo los procesos creativos en la industria audiovisual.

Cine, algoritmos y narrativa visual: a cargo de un cofundador de FilmPro, que se centra en la integración práctica de la IA en la producción cinematográfica y la curación de contenidos.

El futuro del arte y la autoría: con expertos invitados que debatirán los desafíos éticos, legales y artísticos de la creación asistida por IA.

Como parte del programa, FilmPro presentará el cortometraje Penélope, una obra creada íntegramente con inteligencia artificial, que muestra las posibilidades narrativas y estéticas que surgen del diálogo entre los humanos y la tecnología.

spot_img
spot_img
spot_img