4.3 C
New York
jueves, noviembre 20, 2025

Buy now

spot_img

Giannina Braschi encabezará la convención “¿El Imperio Americano en su Etapa Tardía?

El evento se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre de 2025.

La Asociación de Estudios Americanos  (ASA), la organización académica más antigua y grande dedicada a la investigación interdisciplinaria sobre la cultura e historia de Estados Unidos en un contexto global, anunció que reunirá a casi 2000 académicos, escritores, artistas y activistas de todo el mundo en San Juan, Puerto Rico. La convención anual de la ASA, titulada “¿El Imperio Americano en su Etapa Tardía?”, se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre de 2025. La sesión principal contará con la participación de la legendaria autora y filósofa política puertorriqueña Giannina Braschi , ganadora del  Premio Angela Y. Davis de la ASA  y autora de la tragicomedia épica ” PUTINOIKA “.

Giannina Braschi fue campeona de tenis y modelo durante su adolescencia en San Juan. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos describe su obra como «vanguardista, influyente e incluso revolucionaria». Escribe ficción, poesía y filosofía política en español, espanglish e inglés. Es autora del clásico poscolonial «United States of Banana», sobre el colapso del Imperio Americano y la liberación de Puerto Rico, y de la tragicomedia de fuerte contenido político «PUTINOIKA», que aborda la colusión, la contaminación y el delirio en la era Putin y Trump. Sus libros, que abarcan diversos géneros, han sido ampliamente traducidos y adaptados a otras disciplinas artísticas, como ciclos de canciones, obras de teatro, libros de fotografía, pintura, novela gráfica, caricatura, escultura, diseño industrial y teoría urbanística. 

Como evento cultural destacado del  Día de las Humanidades Públicas , el miércoles 19 de noviembre a  las 7:00 p. m., la ASA presentará la Sesión Principal con Giannina Braschi en la sede de Humanidades Puerto Rico, ubicada en el Cuartel de Ballajá, en el corazón del Viejo San Juan. Braschi ofrecerá una lectura dramatizada, y los reconocidos académicos  Cristina Garrigos  (Presidenta de la Asociación Hispanoamericana de Estudios Americanos),  Nuria Morgado  (Directora de la Academia Norteamericana de la Lengua Española),  Elidio La Torre Lagares  (UPR-RP) y  Carmen H. Rivera  (UPR-RP) conversarán con la emblemática escritora boricua. Este programa gratuito y abierto al público busca ampliar perspectivas no solo sobre el archipiélago puertorriqueño, sino también sobre la cultura estadounidense contemporánea en general. 

spot_img
spot_img
spot_img