11.2 C
New York
sábado, noviembre 1, 2025

Buy now

spot_img

Claudia Serrer impulsa el Chile Tech Tour 2025 en Miami: la puerta de entrada de la innovación chilena a Estados Unidos

“Miami se ha convertido en un punto de encuentro natural para el talento latino, ofreciendo no solo cercanía geográfica, sino también un entorno multicultural que facilita la integración de nuestras startups”, destacó Claudia Serrer, subrayando el rol estratégico de la ciudad.

Bajo el liderazgo de Claudia Serrer, Comisionada de ProChile en Miami, la ciudad recibirá del 6 al 10 de octubre al “Chile Tech Tour 2025”, una iniciativa que busca consolidar la internacionalización de startups chilenas en sectores estratégicos como FinTech, HealthTech y EdTech.

Este año, la delegación chilena será la más numerosa de América Latina, con 17 startups que presentarán sus soluciones en uno de los escenarios más dinámicos del ecosistema tecnológico estadounidense. “Miami se ha convertido en un punto de encuentro natural para el talento latino, ofreciendo no sólo cercanía geográfica, sino también un entorno multicultural que facilita la integración de nuestras startups”, destacó Claudia Serrer, subrayando el rol estratégico de la ciudad.

La participación chilena en este evento ha ido en constante crecimiento: “Iniciamos con una visita de prospección, solo observando la feria, luego participaron cinco empresas y este año llegamos con 17. Esto confirma que Miami es el lugar estratégico de entrada y desarrollo para el emprendimiento y la innovación de Chile”, afirmó Serrer.

Si bien otros hubs como Nueva York, San Francisco y Austin también son relevantes, la Comisionada enfatiza el papel de Miami como primer paso: “Cada estado tiene sus características. Miami es ideal para comenzar porque conecta con América Latina y Europa y ofrece un ecosistema abierto y en expansión. Desde aquí, muchas empresas pueden luego proyectarse hacia mercados más especializados como California o Texas”.

El Chile Tech Tour 2025 ofrecerá una agenda de alto nivel con rondas de negocios, reuniones con inversionistas, aceleradoras y visitas a incubadoras tecnológicas, en un programa que conecta la innovación chilena con las tendencias globales: inclusión financiera digital, soluciones en salud y nuevas herramientas educativas.

La preparación de esta misión responde al trabajo de ProChile a través de una red de 16 oficinas en Chile, encargadas de identificar empresas con potencial exportador. “El sector servicios, junto con la innovación y la tecnología, son pilares fundamentales para el desarrollo chileno. Estados Unidos ya es el principal destino de estas exportaciones y desde ProChile impulsamos a las startups para que den ese salto con éxito”, señaló Serrer.

Respecto a los emprendedores que aún dudan en abrirse al mercado estadounidense, Serrer envía un mensaje directo: “La invitación es a utilizar todas las redes y herramientas que existen en Miami, desde el sector académico hasta las instituciones públicas y privadas que atraen empresas al ecosistema local. EE.UU. es un mercado competitivo, pero lleno de oportunidades. Lo importante es explorar con responsabilidad y atreverse a dar el primer paso”.

Con esta nueva edición del Chile Tech Tour, Chile reafirma su compromiso con la innovación y la internacionalización de su ecosistema emprendedor, destacando el rol de Claudia Serrer como pieza clave para tender puentes entre Santiago y Miami, y para posicionar a las startups chilenas en el escenario global.


Chile Tech Tour 2025

Miami, 6 – 10 de octubre
Sectores participantes: FinTech, HealthTech, EdTech
Vocera: Claudia Serrer, Comisionada de ProChile en Miami

spot_img
spot_img
spot_img