La conferencia realizada en el Teatro Municipal de la Torre en Pinamar brindó charlas y workshops introductorios y abiertos sobre criptomonedas, blockchain, billeteras digitales y finanzas descentralizadas. Contó con la participación de universidades, empresas y cámaras del sector.
El interés por aprender y conocer más sobre Bitcoin y la criptoeconomía creció de forma exponencial en los últimos años y quedó reflejado en el público asistente que colmó la sala del teatro pinamarense. “Organizamos diferentes cursos y capacitaciones a lo largo y ancho del país, y con esta tercera edición de DescentralizAR queremos continuar este enfoque federal para que cada vez más personas conozcan los beneficios y oportunidades que promueven las tecnologías descentralizadas”, sostuvo Jimena Vallone, Directora Ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina.
El evento que por cierto comenzó por la mañana y tuvo actividades hasta las 19, incluyó charlas, capacitaciones y talleres sobre Bitcoin, el uso cotidiano de criptomonedas, DeFi (finanzas descentralizadas), wallet (billeteras digitales), aspectos regulatorios e impositivos en el sector, prevención de estafas y fraudes, la potencialidad de la blockchain y la descentralización, entre otros temas. Cada una de estas actividades fueron desarrolladas, en consecuencia, por especialistas y referentes cripto del país, tales como empresarios, tributaristas, abogados y tecnólogos entre los que se destacaron Diego Gurpegui, Francisco Calderón, Ulises Alsogaray, Rodolfo Andragnes, Jerónimo Ferrer y Horacio Baca Amenábar.
Jerónimo Ferrer, Jefe de Desarrollo de Negocios de Paxful para Argentina, que participó en calidad de expositor dijo a este medio: “Bitcoin es una opción abierta donde cualquiera puede participar y transaccionar. Y es resistente a la censura. Inconfiscable. Es un caso real de dinero separado del Estado y realmente funciona”. Y concluyó: “Es reserva de valor y en el largo plazo Bitcoin da recompensa. Es nuestra tarea que esté más presente en el uso cotidiano”.
Por otra parte, Diego Gurpegui, ingeniero en software y cofundador de Improve-in, señaló: “Es un modo nuevo de finanzas, diferente a la tradicional. Trae aparejado otros valores como la transparencia, trazabilidad y confianza. Hay una tecnología que la sustenta, la blockchain. A partir de Bitcoin, surgen otros tipos de soluciones y desarrollos tecnológicos. El público no es solo de jóvenes. Cada vez más gente de 40 y 50 se interesa en esta tecnología innovadora”.
“Queremos que todas las personas que tienen ganas de aprender puedan acercarse más allá de los conocimientos previos que tengan sobre Bitcoin y las cripto en general. Las actividades están pensadas de forma simple, didáctica e introductoria para que nadie se quede afuera y comprenda sobre este nuevo ecosistema”, aseveró Jimena Vallone de la ONG Bitcoin Argentina.
En definitiva, en Argentina hay casi dos millones de personas que poseen Bitcoin y otras criptos en sus wallet digital, billeteras frías (hardware wallet) o en alguna exchange. La desconfianza y hasta los traumas relacionados con la economía real y un peso ARG que se evapora mes a mes por la alta inflación aceleran, a todo esto, el proceso de adopción de las nuevas monedas digitales con preferencias hacia el Bitcoin. La descentralización de la criptoeconomía y las finanzas está en marcha. Y Pinamar fue solo el comienzo.