El Festival de Cine Brasileño de Los Ángeles (LABRFF) anuncia con orgullo la programación oficial de su 18.ª edición, que se celebrará del 13 al 16 de octubre de 2025 en el histórico Culver Theater de Culver City, California.
El festival abrirá el 13 de octubre con el aclamado documental “Yanuni”, dirigido por Richard Ladkani y producido por Leonardo DiCaprio, una obra cautivadora que explora urgentes problemas ambientales y culturales. La película lleva al público a las profundidades de la Amazonía, capturando tanto la impresionante belleza como las alarmantes amenazas que enfrentan las comunidades indígenas y los frágiles ecosistemas. Con una narrativa poderosa y una cinematografía impactante, Yanuni no solo crea conciencia sobre la crisis ambiental, sino que también destaca la resiliencia y las voces de quienes luchan por proteger su tierra. Es a la vez un llamado a la acción y un conmovedor homenaje a la importancia de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
La jefa indígena Juma Xipaia lucha por proteger sus tierras tribales a pesar de los intentos de asesinato. Su lucha se intensifica tras enterarse de su embarazo, mientras su esposo, el guardabosques de las Fuerzas Especiales Hugo Loss, la acompaña.
𝗟𝗔𝗕𝗥𝗙𝗙 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗧𝗢 𝗖𝗟𝗢𝗦𝗘 𝗪𝗜𝗧𝗛 “𝗠𝗔𝗡𝗔𝗦”, 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗘𝗗 𝗕𝗬 𝗠𝗔𝗥𝗜𝗔𝗡𝗔 𝗕𝗥𝗘𝗡𝗡𝗔𝗡𝗗
La noche de clausura, el 16 de octubre, contará con el esperado drama “Manas”, dirigido por Mariana Brennand, Producida por Carolina Benevides, promete un final emotivo para la celebración de este año del cine brasileño. Con el noreste de Brasil como telón de fondo, la película teje una historia íntima de hermandad, resiliencia y el poder de los lazos familiares frente a las dificultades. Con la sensible dirección de Brennand y un sólido elenco, Manas explora temas de identidad, pertenencia y la búsqueda de esperanza en medio de desafíos sociales y culturales. Su narrativa conmovedora y sus impactantes visuales aseguran una conclusión memorable y conmovedora para el festival.
Este año, LABRFF también presentará un lanzamiento especial en EE. UU. con el largometraje “The Bandstand”, dirigido por André Corrêa. Ambientada en el paisaje rural de Guararema, la película sigue a Tina, una joven escritora y agricultora que sueña con publicar su primer libro. Entre la tierra que cultiva y la poesía que escribe, Tina busca sanar las cicatrices del abandono y liberarse de los ciclos del pasado. Pero al enfrentarse a la dura realidad de llevar su obra a la imprenta, descubre que su mayor desafío va mucho más allá de los obstáculos económicos: reside en confrontar sus verdades personales y recuperar su propia voz. Con su narrativa lírica y profunda profundidad emocional, The Bandstand marca un debut poderoso e inolvidable en la pantalla estadounidense.
Por tercera vez, el LABRFF se asocia con la Escuela Primaria Linwood Howe para ofrecer un programa especial de programación infantil, que presenta al público infantil la narrativa y la creatividad brasileñas a través de películas cautivadoras como “Hocus Pocus” de Alexandre Klemperer y “Galactic Cat and the Spell of Time” de Rodrigo Zanforlin. Este programa está patrocinado por el Teatro Culver. Los estudiantes de 4.º y 5.º grado podrán asistir al festival, disfrutar de proyecciones diseñadas especialmente para ellos y participar en un intercambio educativo y cultural que inspira curiosidad, creatividad y amor por el cine.
𝗦𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗶𝗼𝗻 – 𝗙𝘂𝗹𝗹 𝗟𝗶𝗻𝗲𝘂𝗽
𝘆 𝘂𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝘂𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘆 𝘂𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝘆 𝘂𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘦𝘵𝘪𝘵𝘪𝘰𝘯
“Manas” dirigida por Mariana Brennand
“Buddies 2” dirigida por Marcelo Galvão
“Mansgrove Son” dirigida por Eliane Caffé
“El mismo viejo oeste” dirigida por Erico Rassi
“Cuanto más cerca del sol, más brillante” dirigida por Regis Faria
“Se acabó el carnaval” dirigida por Fernando Coimbra
“Ciclón” dirigida por Flávia Castro
“Vitória” dirigida por Andrucha Waddington
“Tienes que tener fe” dirigida por Tomás Fleck
𝘚𝘱𝘰𝘵𝘭𝘪𝘨𝘩𝘵 𝘍𝘦𝘢𝘵𝘶𝘳𝘦
“El Quiosco de música” dirigida por André Corrêa
𝘒𝘪𝘥𝘴 𝘚𝘱𝘰𝘵𝘭𝘪𝘨𝘩𝘵
“Hocus Pocus” dirigida por Alexandre Klemperer
“Galactic Cat and the Spell of Time” dirigida por Rodrigo Zanforlin
𝘕𝘢𝘳𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘦𝘴 𝘋𝘰𝘤𝘶𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳𝘪𝘦𝘴 𝘪𝘯 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘦𝘵𝘪𝘵𝘪𝘰𝘯
“Yanuni” dirigida por de Richard Ladkani
“Ritas” dirigida por Oswaldo Santana
“Sinfonía de supervivencia” Michel Coeli
“Mentiras escolares” dirigida por Paulo Henrique Fontenelle
“Amor y muerte en Julio Reny” dirigida por Fabrício Cantanhede
“El abrazo” dirigida por Felipe Bretas
“Calle del Pescador, No. 6” dirigida por Bárbara Paz
𝘚𝘩𝘰𝘳𝘵𝘴 𝘪𝘯 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘦𝘵𝘪𝘵𝘪𝘰𝘯
“Anastacia” dirigida por Lilih Curi
“Jaz” dirigida por Liza Gomes
“Barbed Wire” dirigida por Gustavo de Carvalho
“Bijupirá” dirigida por Eduardo Boccaletti
“El cielo no sabe mi nombre” dirigida por Carol Aó
“Llenando Agujeros” dirigida por Pally Siqueira
“Prueba tu suerte” dirigida por Guenia Lemos
“Cardo” dirigida por Allan Riggs, Guilherme Suman
“Raposa” dirigida por Margot Leitão y João Fontenele
“Not Dead” dirigida por Alex Reis
“Al borde de tu sonrisa” dirigida por Guilherme Bonini
“Linger” dirigida por Thiago Kistenmacker
“Porque soy diferente” dirigida por Luiz Navarro
“Trapiche” dirigida por Tomás Walper Ruas y Thomas Machri
“Los Claveles” dirigida por Renan Amaral
“Cuello de botella” dirigida por Carlos Segundo y Anna Zêpa
“Dentro del Deja Vú” dirigida por João Pedro Oliveira
𝘚𝘩𝘰𝘳𝘵𝘴 𝘚𝘱𝘰𝘵𝘭𝘪𝘨𝘩𝘵 𝘗𝘳𝘰𝘨𝘳𝘢𝘮
“Blossom” dirigida por Isabelle Drummond
“Una niña, un río” dirigida por Renata Marins Alvarez
“Brinquedoteca” dirigida por Márcio Rosário
“El último tren” dirigida por Bocca Migotto
“Sublime” dirigida por Fábio Casaletti
“Ana Sofia” dirigida por Maya Magri y Beto Besant
“Number One Fan” dirigida por Elder Fraga
“Drifting Words” dirigida por Mai Oshima y Mendes
𝘌𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘵𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘚𝘩𝘰𝘳𝘵𝘴 𝘪𝘯 𝘊𝘰𝘮𝘱𝘦𝘵𝘪𝘵𝘢𝘯
“We, Brothers” dirigida por Renata Jones
“Warriors” dirigida por Maiara Walsh
“Closing Act” dirigida por Mariane Resh
“Uber Driver” dirigida por Gerson Sanginitto
“The Table” dirigida por Jay Villas Boas
“Aion” dirigida por Giulio Meliani
“Broken” dirigida por Deborah Liss
“Auder” dirigida por Felipe Marinheiro
“Edge of Space” dirigida por Jean de Meuron
“Shift” dirigida por Lucca Vieira
Una celebración del cine y la cultura brasileños
Durante 18 años, LABRFF ha sido una plataforma líder para los cineastas brasileños, ofreciendo al público de Los Ángeles una ventana única a la diversa cultura, historias y talento de Brasil. La edición de 2025 continúa esta tradición con una sólida mezcla de largometrajes narrativos, documentales, cortometrajes y colaboraciones internacionales.
“La programación de este año refleja verdaderamente la riqueza y diversidad del cine brasileño”, dijo Meire Fernandes, directora ejecutiva y fundadora de LABRFF. “Estamos especialmente orgullosos de expandir nuestra programación infantil en asociación con Linwood Howe Elementary, asegurando que la próxima generación experimente el poder de la narración en la pantalla grande”.