34.1 C
New York
viernes, julio 25, 2025

Buy now

“Ver cómo una idea puede convertirse en algo concreto que transforma realidades fue, sin dudas, un motor clave para convertirme en empresario”

Así lo expresó Damián Pereyra, business Development Manager de SLONY, una destacada empresa de servicios tecnológicos.

En el mundo empresarial, hay personas que se destacan por su capacidad para innovar, liderar y alcanzar el éxito en sus respectivas industrias.

Uno de estos empresarios es el argentino Damián Pereyra, business development manager de SLONY,  una empresa dedicada a los servicios tecnológicos que ha logrado expandirse más allá del mercado local de Argentina, alcanzando un importante crecimiento en Estados Unidos y otros mercados internacionales. El éxito de esta empresa ha sido posible gracias a su capacidad para anticipar las tendencias del mercado y adoptar nuevas tecnologías, como el big data, que se ha convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones empresariales. Pereyra y su equipo han aprovechado estas herramientas para ofrecer soluciones tecnológicas personalizadas que permiten a sus clientes mejorar la eficiencia operativa y alcanzar sus metas de negocio​.

En una entrevista exclusiva con Hispanic Target, Damián Pereyra nos contó un poco más sobre su carrera profesional, el éxito de sus proyectos y sus perspectivas sobre el futuro empresarial.

¿Qué te inspiró a convertirte en empresario? “Desde muy joven me gustaba planificar, crear, resolver problemas y conectar personas, era de los mejores promedios en el colegio”, contó Pereyra, que desde temprana edad tuvo en claro su pasión por los negocios. “Me inspiró la posibilidad de generar impacto real, construir equipos y proyectos con propósito, demostrar que se pueden liderar iniciativas con visión global. Ver cómo una idea puede convertirse en algo concreto que transforma realidades fue, sin dudas, un motor clave para convertirme en empresario”.

¿Cuál fue el momento más desafiante en tu carrera y cómo lograste superarlo? “Tuve varios momentos complejos, pero uno de los más desafiantes fue tomar la decisión de internacionalizar mis proyectos . Tal como lo expresó Pereyra, esta idea “implicaba salir de la zona de confort, invertir fuerte y abrirme camino en un nuevo ecosistema, con nuevas reglas de juego. Lo superé con preparación, rodeándome de equipos comprometidos, y confiando en la visión que me trajo hasta acá”.

“Cada desafío me enseñó a ser más resiliente y estratégico”

A través de su empresa Slony, Pereyra ha liderado numerosos proyectos que han contribuido al desarrollo de iniciativas binacionales. Su enfoque se centra en la articulación de agendas compartidas, la organización de eventos estratégicos y la creación de espacios de diálogo que permiten fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre Argentina y Estados Unidos.

“Mi objetivo siempre fue tender puentes entre sectores que muchas veces se encuentran distantes”, afirma Pereyra, reflejando su compromiso con la construcción de relaciones duraderas y productivas entre ambos países. Su visión moderna e integradora continúa siendo un catalizador para el desarrollo de nuevas oportunidades de cooperación internacional.

¿Cómo gestionas hoy en día el riesgo y la incertidumbre a la hora de tomar decisiones empresariales? “El riesgo y la incertidumbre son parte de cualquier emprendimiento. Los gestiono con análisis, intuición y, sobre todo, con información. Me apoyo mucho en datos concretos, pero también en la experiencia y el criterio de mis equipos de trabajo . Además, creo en avanzar con pasos firmes y sólidos , no me gusta hacer las cosas sin tener en cuenta los detalles “.

“El riesgo se mitiga con preparación, pero también con valentía”.

Sin lugar a duda, la competencia entre empresas es constante y tal como lo ha expresado Damián Pereyra, se necesita estar preparado. Pero lo más importante, es que una empresa, un proyecto, no pierda estilo y la innovación esté siempre presente y para ellos se precisan de estrategias que permitan mantener el éxito.

“Teniendo en cuenta el nivel de competencia que existe hoy en día, mi estrategia se basa en escuchar activamente a mi entorno, entender qué necesita el mercado, y anticiparme a los cambios que establece el mundo . La innovación no es sólo tecnología, también es una forma de pensar, de vincularse y de adaptarse. En mis empresas apostamos por la actualización constante, alianzas estratégicas y una mirada global. Innovar también es estar siempre aprendiendo, cuestionando y reimaginando los caminos”, aseguró el empresario.

¿Cuál ha sido el logro más gratificante en tu carrera como empresario? “Considero que los logros más gratificantes en mi carrera fueron los crecimientos de nuestras empresas , poder establecernos en Estados Unidos y poder trabajar generando un ecosistema de empresas de servicios de tecnología. También en lo personal , en base a mí gestión de proyectos , me abrieron  muchísimas puertas diplomáticas en donde me nombraron miembro de entidades estadounidenses , esto me dió la posibilidad de interactuar con importantes empresarios de Estados Unidos , conocer diplomáticos y funcionarios de la Casa Blanca , compartir eventos con referentes como Lara Trump y generar vínculos de trabajo y amistad con personas muy importantes como Christopher Ruddy , son logros que considero muy significativos y que me generaron momentos  privilegiados e inolvidables”

No sólo se trata de construir una empresa y trabajar para mantenerla sino que además se necesita de la pasión y eso es algo que a Damián Pereyra le sobra.   “Lo que más me apasiona de los negocios, es el dinamismo. Cada día es diferente. Me gusta resolver problemas, armar equipos, generar vínculos estratégicos y ver cómo una idea crece. Pero también me motiva poder construir puentes entre mundos que a veces parecen separados: la tecnología con lo humano, lo privado con lo institucional, lo local con lo global. Esa mezcla es la que me inspira”.

Con respecto a su visión para el futuro de las empresas de las que hoy es líder, Pereyra afirmó que su “objetivo es que las mismas se conviertan en plataformas de transformación, no sólo en términos de servicios, sino también en valores , nuestro ecosistema de empresas está tomando ese camino . Empresas que aporten soluciones reales, que inspiran a otros y que marquen diferencia en su industria”.

“Quiero que SnowDataApps siga expandiéndose globalmente, con foco en la inteligencia artificial aplicada con criterio. Y que Slony, desde el análisis de datos, sea una referencia para proyectos que necesitan precisión y estrategia. Sigo apostando a la construcción de redes sólidas y sostenibles, con impacto a largo plazo”.

Lo innovador: el nacimiento de SnowDataApps 

Damián Pereyra junto a Gastón Orellana fueron creadores de esta empresa innovadora,  que busca liderar la implementación de inteligencia artificial (IA) en Argentina y Estados Unidos. Con una misión clara, esta startup se dedica a desarrollar soluciones que optimicen procesos, minimicen errores y aceleren la toma de decisiones en diversos sectores.

SnowDataApps no sólo ofrece tecnología avanzada, sino que también apuesta por educar a sus clientes para desmitificar la IA.  Se posiciona como una empresa clave en el mercado, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales y anticipándose a las necesidades futuras. 

Claro está que SnowDataApps, está marcando un antes y un después en la integración de la IA en la vida empresarial, mostrando que, lejos de ser una amenaza, esta tecnología puede ser un aliado poderoso para el crecimiento y la innovación.

La creación de Makers
Durante la pandemia, Pereyra impulsó la creación de Makers, un ecosistema de emprendedores diseñado para fomentar la colaboración y la innovación en un entorno de incertidumbre. Este proyecto se ha convertido en un espacio donde los emprendedores de diferentes sectores pueden compartir conocimientos, recursos y experiencias, permitiéndoles superar los desafíos derivados de la crisis global​.
Makers ha sido un componente fundamental en la estrategia de Pereyra para promover la gestión del talento en un entorno digitalizado. La colaboración entre diferentes sectores ha facilitado la creación de soluciones innovadoras que benefician tanto a las empresas participantes como a sus empleados. Este tipo de iniciativas se alinea con las tendencias actuales en las que la gestión del talento va más allá de los equipos internos, fomentando redes colaborativas que potencian el desarrollo de habilidades y conocimientos entre emprendedores y empresas.
spot_img
spot_img
spot_img