Miami es conocida por ser “La capital de la Criptomoneda”, es por ello que la tarjeta VISA asociada con Coinbase y novae, lanzaron cryptMi por todo lo alto, como la nueva forma de obtener tus recompensas y poder pasarla a cripto, comprar NFT o invertir de la forma que más te convenga en el país y en la moneda que quieras.
Así es, criptMi dirigida por el empresario argentino Sergio Arana junto a su equipo basado en Latinoamérica, quienes vienen desarrollando una dinámica tecnología que hace combinaciones de activos digitales, para poder pagar las cuentas cotidianas; pero también para utilizar la misma tarjeta de forma muy simple haciendo compras de NFT, metaverso o hacer transacciones entre criptomonedas.
Sí, ahora es posible realizar todas las transacciones con una sola tarjeta. Visa eleva el poder adquisitivo de sus clientes y da libertad para comprar, pagar, invertir o solo sumar recompensas, de la forma más simple.
Hispanic Target conversó con Sergio Arana CEO de cryptMi que presenta la primera tarjeta dinámica del mundo; ¿Cuánto tiempo te llevó concretar y desarrollar esta tecnología, para hacer hoy la presentación en Miami?
Sergio Arana: En realidad venimos trabajando desde hace seis años esta fórmula, donde en principio contábamos todo tipo de rewards, (…) con la evolución de la plataforma; de allí fuimos identificando otras alternativas que el usuario podía hacer con las transacciones. Cuando lo lanzamos en plena pandemia, le dimos la posibilidad al usuario de que con su rewards pueda utilizarlo en cualquier tipo de transacción. Ahora, hemos desarrollado y ampliado los beneficios, para poder permitir mediante cryptMi, que es absolutamente fácil, sumar el poder que tiene el usuario simplificando a la hora de invertir, pagar o ahorrar, en las divisas que quieran.
HT: “Simplificación”, esa es la palabra clave, porque personas como yo, que estamos en proceso de aprender a utilizar estas plataformas, pero no tenemos el tiempo para ir viendo cómo el mercado cotiza, entonces este sistema nos ordena las opciones, ¿para que los rewards podamos utilizarlo en beneficio nuestro?
SA: Exacto, las opciones están directamente conectadas con la visibilidad necesaria, para que podamos tener nosotros, las mejores opciones como usuarios.
HT: Hay varias secciones que se le están agregando a esta plataforma, como el NFT’s, el metaverso, entre otras y uno no se puede quedar afuera de la tecnología. ¿Qué nos recomiendas a los usuarios contemporáneos que todavía están en la transición de estos cambios?
SA: La mejor recomendación es que se activen en cryptMi que te simplifica la vida, enfatiza Arana.
Este sistema es una solución que es la primera en su tipo y que simplifica la experiencia de pago unificada, con transacciones combinadas y acceso ilimitado para comprar en un mundo conectado de comerciantes, redes de viajes y criptomonedas.
El espíritu emprendedor de Arana está generado en impulsar el comercio global mediante la reinvención del ecosistema de activos digitales desde siempre. Por su parte, la tarjeta VISA cuenta con más de 4 billones de plásticos emitidos y más de 300 millones de usuarios de criptomoneda asociados a la tarjeta, en todo el mundo.
En la presentación, Eduardo Coello presidente de VISA para América Latina el Caribe (LAC), en diálogo con Hispanic Target aseguró:
“Desde que nos asociamos a Coinbase y a novae para desarrollar cryptMi, creemos y creamos de forma constante, distintas herramientas para mejorar la vida de los usuarios de nuestra región a través de la inclusión digital”
Hispanic Target: como presidente de Visa para Latinoamérica cuál es tu visión y como has visto el desarrollo, con todo lo que tiene que ver con criptomonedas en Latinoamérica?
Eduardo Coello: bueno los latinoamericanos tienen mucho interés en todo lo que es cripto desde dos puntos de vista, uno es como método de ahorro en una divisa diferente que tiene también la expectativa de ir creciendo. Pero también, empiezan a tener interés en cómo esta nueva divisa la pueden utilizar en todos los lugares donde se emplea el dinero, todavía en los comercios en general no reciben las criptomonedas, entonces muchas compañías están desarrollando tarjetas que están ligadas a VISA y al saldo de criptomonedas, pero que finalmente puedes utilizar para cualquier compra que quieras hacer en supermercado, tiendas, ya sea persona a persona, o también en sitios de internet.
HT: Qué interesante que esta presentación, se haga aquí en Miami, (como centro operativo para Latinoamérica), donde justamente en países como Colombia, Perú, México, Argentina, etc, la criptomoneda está mucho más avanzada. ¿Por qué crees tú que aquí en los Estados Unidos, todavía no está tan desarrollado?
EC: No sé si tengamos una medición que diga que un mercado está más avanzado que otro, lo que sabemos es que el consumidor en general ahora está mucho más informado entonces tiene sus preguntas y es por ello que podemos ser más evolucionados para ofrecer herramientas nuevas (…), lo cierto es que también es un mercado donde la gente puede ahorrar más y tener la opción de ahorrar en otra moneda, pensando que también puede ser un medio de diversificar esos ahorros.
Más de 4000 millones de titulares de tarjetas y 300 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo, ahora tienen una forma sencilla de transferir reembolsos, puntos, millas o criptomonedas a cryptMi. Desde tarjetas bancarias, billeteras criptográficas, billeteras electrónicas, a través del slogan de VISA “compre ahora y pague después” y su conocido programa (BNPL) programas de financiación, acceso directo bancario y vales.
Simplemente descargando y registrándose en cryptMi, puede comenzar a transferir activos digitales y realizar pagos con la tarjeta digital cryptMi desde cualquier billetera electrónica: Apple Pay, Google Pay, Amazon Pay, PayPal, Samsung Pay, todo mientras gana hasta 5X. recompensas con cada transacción. cryptMi le permite hacer cualquier tipo de compras, desde reservas de viajes (vuelos, hoteles y alquiler de automóviles), compras en línea o pagos sin contacto en tiendas físicas, hasta comprar entradas para conciertos con criptomonedas, NFT o adquirir un avatar en el metaverso. Una idea tan innovadora puede cambiar potencialmente el comercio global.
Y como todo lanzamiento tiene que estar a la vanguardia, el arte no se queda atrás y el diseño de la nueva imagen de VISA, fue desarrollado por artista vanguardista Tatiana Zaytseva que en conversación con Hispanic Target nos invita de ver en tercera dimensión, su arte plasmado en la reconocida tarjeta.
Hispanic Target; ¿Tatiana cuéntanos cómo fue el proceso de elección del diseño y los materiales para crear esta obra?
Tatiana Zaytseva: yo tenía como base, el video de la presentación con las ondas moviéndose, entonces tenía que representar a la tarjeta con las ondas y bien dinámica en una pieza estática, pero con sentido de movimiento y volumen. Me dieron mucha libertad para hacerlo y elegir los materiales y por ejemplo el logo de cryptMi está hecho con muchos hilos que representa las infinitas conexiones que hace la tarjeta para sus usuarios.
Los géneros de telas recicladas mezclados con resina, simples hilos conectados entre sí que quedaron plasmados en una maravillosa obra.
El mantra de cryptMi es “Empoderar la vida con simplicidad”, que evoca la idea de mejorar el estilo de vida de los usuarios con más poder adquisitivo para comprar todas las cosas que aman, en cualquier parte del mundo, todo en un solo lugar, brindando la infraestructura para un futuro más justo, en el que las personas pueden tener un mejor control sobre sus activos digitales y total libertad para conectarlos entre sí.
cryptMi se anunció oficialmente en un evento al que asistieron invitados especiales, incluido Asbel Viciedo, presidente de la Organización Fintech de Miami, entre otras personalidades de los sectores financiero y tecnológico. Visa inició la agenda con las palabras de Eduardo Coello, presidente regional de Visa América Latina y el Caribe y Arnoldo Reyes, VP y Jefe de Desarrollo de Negocios y Alianzas Estratégicas, quienes describieron la visión de Visa sobre las criptomonedas y su estrategia de criptomonedas. Siguió una presentación del producto cryptMi, mostrando las funcionalidades principales y las capacidades de pago de la solución.
La velada concluyó con la presentación de una fascinante obra de arte de la artista contemporánea radicada en Miami Tatiana Zaytseva, y un NFT especialmente diseñado para la ocasión, que se venderá a través de una licitación abierta hasta finales de mayo. El valor obtenido de la venta se donará íntegramente a la organización “Save The Children”, que actualmente se encuentra sobre el terreno entregando ayuda humanitaria esencial para los niños en Ucrania.