Estela Cristiani, es una reconocida diseñadora de Imagen y Sonido, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Fue directora de programas unitarios de ficción y directora de cine. Trabajó en proyectos de Telefe, Netflix, Tv Pública, Canal 9, Underground Producciones, Endemol, Pol-Ka Producciones, Rgb Cris Morena Group, Tyc Sports, K&S Films, La Maldita Producciones, Atuel Producciones, Professio Divinitus, Alianza Tv, Kuarzo, Onceloops, Disney +, entre otras.
Pero ¿cuándo fue el momento que la inspiró a convertirse en directora de cine? En una entrevista con nuestro medio, Cristiani nos cuenta sobre sus comienzos, cómo fue creciendo en la industria cinematográfica, su presente y sus futuros proyectos.
“A los 18 años, antes de terminar mi bachillerato y cursando la carrera en la Escuela Nacional de Danzas, supe que quería un cambio y estudiar cine era en principio interesante. Lo que tuve claro desde el primer momento fue que de hacerlo, sería para convertirme en Directora Audiovisual”, expresó Estela y contó que una maestra muy exigente de danza clásica, al ver que no era su interés seguir en eso, destacó que tenía cualidades para el detrás del teatro, la iluminación, la escenografía incluso la coreografía. Fue a partir de allí que llegó al mundo del cine.
“Apenas empecé mis estudios en la Universidad de Buenos Aires, conecté con el amor al cine, sobre todo documental. La ficción llegó a mi vida mucho más adelante, cuando empecé a trabajar en series de ficción de Pol- ka y el resto de las productoras de Argentina”.
Está claro que preparar un film, un documental o una serie requiere de mucho trabajo y de tiempo. Cristiani ha tenido más experiencia en series de ficción, que, tal como lo expresó la directora, “a pesar de ser idénticas técnicamente a las películas, tienen su particularidad”.
En cuanto al proceso de preparación, Estela contó que, “antes de abordar el trabajo en set, se planifica durante mucho tiempo, meses, los pasos a seguir. Después de la lectura del guión, hay que tomar decisiones creativas de todo tipo, en todas las áreas, desde la estética fotográfica, pasando por la elección de los decorados, hasta el vestuario de los personajes. Comandar ese diseño desde la dirección es para mi apasionante”.
“Cada departamento se especializa en su área, cada miembro crea y aporta al proyecto desde su rol, de manera que yo solo tengo que tomar algunas decisiones finales y hacer que el concepto general se cumpla. Y que llegue lo mejor a la pantalla”, aseguró la directora.
Pero ¿ Cuál es tu enfoque al trabajar con actores, actrices y equipo técnico? ¿Cómo te gusta trabajar en este sentido? “En línea con lo que decía anteriormente, el trabajo en equipo es lo más lindo que tiene el cine y el audiovisual en todas sus formas. Las actrices y actores en la ficción son la base fundamental para contar las historias, yo en particular tengo muy buena relación con el rol y me apasiona el trabajo con ellos”.
“Mi manera de trabajar es muy artesanal, soy de esmerarme en el trabajo actoral, entiendo su idioma y me intereso en guiarlos para que todo brille, dramáticamente hablando. ¿Qué quiere decir esto ? trabajo codo a codo en la creación de las escenas con ellos, ensayamos, debatimos y creamos juntos”.
“El proceso es para mí tan importante como el resultado. Disfruto mucho de la dirección e incluso mi trabajo con el equipo técnico es también creativo, dejo que los aportes de mis compañeros y compañeras me interpelen. Creo que el cine es un hecho colectivo y así lo tránsito. Si durante el rodaje de una escena todas las personas están compenetradas e involucradas, yo me siento más cómoda y feliz . Y eso te aseguro llega al espectador. A veces en las series trabajamos con equipos en paralelo, siendo dos personas en la dirección de un proyecto, eso nos obliga a tener que alinearnos en una estética común, para que la coherencia entre escenas se mantenga. Es un trabajo intenso pero inigualable”.
Crear historias, personajes no es nada sencillo. La creatividad, la imaginación juegan un rol fundamental. Siempre hay algo que nos inspire a crear. En el caso de Estela Cristiani, la directora argentina recurre a su universo más próximo, habla de lo que conoce y tal como lo expresó, “tiene un estilo más bien intimista”.
“Voy de la comedia al drama y más drama, pero aún no he explorado el cine de género, como el terror por ejemplo”.
Para Cristiani el proyecto más desafiante que le ha tocado dirigir hasta el momento, fue “En el barro”, una serie argentina que se estrenará el 14 de agosto en Netflix.
“Podría decir que “En el Barro” me puso los desafíos más grandes ya que la dimensión de esa producción es enorme y aunque ya tenía bastante experiencia en producciones así, la expectativa de este spin off del Marginal, vino con exigencias superiores. Llevar un universo ya contado alguna vez y ser originales no es fácil, trabajar con grandes actrices y para Sebastián Ortega, en lo personal fue desafiante sin dudas”.
Cabe mencionar que la serie original fue creada por Sebastián Ortega, director, guionista y productor de cine y televisión argentino. Desde 2006 tiene su propia productora de medios, Underground Contenidos.
“En el barro” es una serie derivada de “El marginal”, creada por Ortega en el año 2.016, pero ambientada en una cárcel para mujeres. Está protagonizada por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Marcelo Subiotto, Carolina Ramírez y Ana Rujas, la serie cuenta además con un elenco secundario conformado por Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Martín Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Tatu Glikman y la presentación de María Becerra.
Tal como lo cuenta Cristiani, “la serie es una historia coral, de acción, una superproducción en la que se trabajó meses para construir la cárcel, para desarrollar una lógica de producción que pudiera abarcar las miles de necesidades que trae semejante historia. Underground es una empresa en la que trabajo hace 16 años y en ese sentido fue muy armonioso el proceso, ya que nos conocemos muy bien puedo decir”.
Expresó además que “el proceso fue interesante. Ir descubriendo la identidad de ésta historia, ir entrando en la lógica del universo carcelario del barro es un trabajo hermoso. Haber podido dirigir a mujeres , contando historias de mujeres , es muy gratificante . Y ni hablar del reconocimiento a mi trabajo y la confianza que tanto Sebastián Ortega como Pablo Cullel depositaron en mí , eso es creo lo que más me moviliza con este proyecto en lo personal claro está. La expectativa es máxima , hicimos un producto muy original , con toda la identidad argentina y sin dudas una inmensa obra de acción y emoción . Es para disfrutar”.
Pensando en el futuro, ¿Cómo ves la industria del cine, qué cambios esperas ver? “La industria del cine en Argentina está casi absolutamente paralizada , el panorama no es alentador. Espero que pasemos esta etapa de maltrato a la cultura, por parte de los gobernantes y vuelva la posibilidad de trabajar en nuestro cine y nuestra industria audiovisual que tan buena es”.
Con respecto a futuros trabajos, Estela Cristiani expresó que tiene 3 proyectos propios de largometraje y una serie de creación para producir. “ Espero la financiación para alguno de ellos, no falta inspiración pero espero que llegue el momento para hacerlos”. Además tiene algunas ofertas de dirección, pero está esperando que se active el sector, para avanzar también con eso. Y por supuesto espera las repercusiones de la serie “EN EL BARRO”, para seguir con más temporadas. “Ese es mi máximo deseo hoy”.