El nuevo estudio, que encuestó a 2000 adultos estadounidenses mayores de 18 años en los 50 estados, reveló que la inflación, el aumento de impuestos y los aranceles se encuentran entre los problemas más urgentes que afectan a los consumidores. De hecho, dos de cada tres estadounidenses (67%) se preocupan por la inflación, lo que subraya las preocupaciones financieras que influyen en los hábitos de compra este año.
Como se observó en la encuesta de junio de 2024 , los estadounidenses siguen priorizando el precio y la calidad al elegir dónde comprar ropa. El estudio reveló que 8 de cada 10 estadounidenses (81%) valoran la calidad del producto como el factor más importante al elegir una tienda, mientras que el 80% considera el precio como un factor clave. La variedad también juega un papel importante: el 56% de los consumidores prefiere tiendas que ofrecen una amplia gama de estilos y opciones, lo que garantiza que los estadounidenses se vean bien, se sientan bien y gasten menos.
Ante la creciente preocupación económica, los consumidores creen que la moda debe seguir siendo accesible. Los estadounidenses (94%) coinciden en que la ropa no tiene por qué ser cara para ofrecer un valor duradero, y (93%) afirman que comprar el estilo que desean les hace sentir bien. Esta opinión es aún más fuerte entre los clientes de SHEIN, con un 97%. Las limitaciones financieras siguen siendo una realidad, ya que el 72% de los clientes de SHEIN (y el 66% de todos los adultos estadounidenses) afirman tener un presupuesto ajustado para ropa, lo que demuestra la importancia de la asequibilidad en sus decisiones de compra.
“Como plataforma de comercio electrónico global basada en tecnología, SHEIN se basa en el principio de ofrecer variedad y valor”, dijo George Chiao , presidente de SHEIN US. “Creemos que todos deberían tener la oportunidad de verse y sentirse lo mejor posible sin comprometer la calidad”.
Cabe recordar que The Harris Poll realizó dos encuestas para SHEIN entre adultos estadounidenses mayores de 18 años. La primera se realizó del 17 al 25 de junio de 2024 , entre 2013 adultos, y la segunda, del 28 de enero al 4 de febrero de 2025 , entre 2000 adultos. La precisión del muestreo de las encuestas en línea de Harris se mide mediante un intervalo de confianza bayesiano. En estos estudios, la precisión de los datos muestrales es de +/- 2,9 puntos porcentuales, respectivamente, con un nivel de confianza del 95 %.