Del 1 al 5 de setiembre , Costa Rica recibirá a más de 400 compradores e inversionistas de 45 países en el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025, el encuentro empresarial más influyente de América Latina para quienes buscan oportunidades en exportaciones e inversión.
Organizada por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la Cumbre fusionará por primera vez la promoción de exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa en un solo espacio, diseñado para ofrecer resultados tangibles, fomentar alianzas estratégicas y construir una visión de largo plazo.
Costa Rica se encuentra entre los socios comerciales y de inversión más confiables, estratégicos y con visión de futuro de las Américas, con acceso a dos tercios del PIB mundial y una ubicación privilegiada para los negocios. Nuestra propuesta de valor combina calidad, sostenibilidad e innovación con una capacidad demostrada para conectar mercados. Esta Cumbre refleja el nivel de posicionamiento de Costa Rica a nivel mundial y la capacidad de PROCOMER para generar oportunidades de negocio entre empresarios, exportadores e inversionistas, afirmó Laura López, directora general de PROCOMER.
La edición 2025 reunirá a más de 1.000 empresas, entre exportadores costarricenses, proveedores especializados en atender proyectos de inversión extranjera y firmas multinacionales que ya operan en el país, creando una plataforma de networking intersectorial de alto nivel.
Durante cinco días, los asistentes internacionales participarán en más de 3.200 reuniones de negocios, exhibiciones comerciales sectoriales, visitas técnicas a zonas francas y centros de producción tanto dentro como fuera del Gran Área Metropolitana, así como sesiones magistrales a cargo de figuras globales como Natalia Bayona (Directora Ejecutiva, ONU Turismo ), Didi Caldwell (CEO, Global Location Strategies), Katie McGinty (Vicepresidenta, Johnson Controls ) y Henry Loewendahl (CEO, Wavteq).
La delegación internacional incluirá representantes de mercados clave como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, India, Japón, México, Colombia, Chile, España, Francia, Suiza , Países Bajos y Brasil , entre otros, consolidando el estatus de Costa Rica como punto de encuentro de talento de primer nivel, sostenibilidad y oportunidades de negocios en la región.
En el primer semestre de 2025, Costa Rica exportó más de US$11 mil millones en bienes, liderados por sectores como equipos médicos de precisión, agricultura, alimentos, productos farmacéuticos y productos eléctricos y electrónicos. Esta diversidad de productos y destinos subraya una economía resiliente, que ofrece soluciones sostenibles y de alta calidad que satisfacen las necesidades de los mercados globales.
Al mismo tiempo, Costa Rica continúa consolidando su posición como un destino de inversión de primer nivel, albergando a más de 400 empresas multinacionales gracias a su talento especializado, su régimen de zona franca, su liderazgo en sostenibilidad y su sólida conectividad logística. Sectores clave como dispositivos médicos, servicios corporativos, manufactura avanzada y tecnología encuentran en Costa Rica un centro de confianza para una expansión impactante.