Premios Platino 2023: “Argentina, 1985” y “Noticia de un secuestro”, ganadores

La gran noche del cine iberoamericano consagró a la cinta argentina dirigida por Santiago Mitre con 5 estatuillas mientras la serie colombiano-chilena se llevó 4 premios. Benicio del Toro fue distinguido con el Platino de Honor.

0
164
Peter Lanzani y Ricardo Darín, protagonistas de "Argentina, 1985". (Foto: Premios Platino)

Emoción y aplausos abundaron en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, donde este sábado por la noche se realizó la X edición de los Premios Platino.

Favorita en todos los premios a los que se presentó -sólo el Oscar se le escapó de las manos- Argentina, 1985 logró el Platino a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, al Mejor Guion, a Mejor Interpretación Masculina para Ricardo Darín, a la Mejor Dirección de Arte y el Premio al Cine y Educación en Valores.

La serie colombiano-chilena Noticia de un secuestro, basada en el famoso libro de Gabriel García Márquez y dirigida por Andrés Wood y Rodrigo García se alzó con cuatro galardones: a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica de Ficción, a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para Cristina Umaña, a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie para Majida Issa, y al Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica para Andrés Wood y Rodrigo García.

“Noticia de un secuestro”, Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica de Ficción. (Foto: Premios Platino)

Laia Costa consiguió el Platino a la Mejor Interpretación Femenina por Cinco lobitos, su compañera de reparto Susi Sánchez el de Mejor Interpretación de Reparto, y Luis Zahera obtuvoel reconocimiento a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por As bestas.

Guillermo Francella resultó ganador en la categoría a la Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie por El encargado (Star+), y Alejandro Awada consiguió el trofeo a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie por Iosi, el espía arrepentido (Prime Video).
El argentino Guillermo Francella, ganador por la serie “El Encargado”. (Foto: Premios Platino)

Diversidad artística en los Premios Platino

En su décima edición, los galardones de la industria audiovisual iberoamericana han tenido un completo palmarés en el que producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España y México han copado sus 23 categorías premiables.

Con la estatuilla a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, el equipo de Argentina, 1985 recogió cinco premios durante la velada que presentaron Carolina Gaitán, Omar Chaparro y Paz Vega.

Ricardo Darín, que se alzó con su segundo PLATINO después de recibir el Premio de Honor en 2016, celebró su galardón a la Mejor Interpretación Masculina destacando la existencia del evento: “Es una maravilla estar aquí en esta décima edición de los Premios PLATINO, un lugar que adoro, porque creo que merece, necesita todo nuestro apoyo y todo nuestro esfuerzo, porque es nuestro lugar de contención, es la trinchera, es la resistencia. Tenemos que estar siempre al lado de ellos para protegerlos, para ayudarlos y para que nos sigan estimulando, sobre todo no nosotros, sino los proyectos futuros”.

Ricardo Darín, emocionado al recibir su premio por “Argentina, 1985”. (Foto: Premios Platino)

También Axel Kuschevatzky, uno de los productores de la película, destacó al recibir el PLATINO al Cine y Educación en Valores la importancia de la memoria: “Esta película existe porque no podemos dejar que la violencia sea la solución a los problemas en ningún país del mundo, existe porque siempre tenemos que pelear por la memoria, por la verdad y por la justicia. Nunca más”.

El productor Axel Kuchevasky festeja el premio a la Mejor Película Iberoamericana. (Foto: Premios Platino)

Al recibir el galardón a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, también Kuschevatzky puso en valor la impronta de Argentina, 1985: “Esta película dio trabajo a más de 5.000 personas, terminemos con los discursos negativos sobre el cine, el cine da”.

Platino de Honor para Benicio del Toro

El actor puertorriqueño fue uno de los protagonistas de la noche al recibir de manos de Enrique Cerezo, presidente de los Premios PLATINO, el Premio de Honor. En español, el homenajeado echó la vista atrás destacando algunos de los episodios más duros de sus primeros intentos como actor en Hollywood.

“En Estados Unidos los latinos somos minoría y un actor latino, lo es todavía más, pero estarían mintiendo si dijera que era solo el sistema el que sembraba las dudas, porque incluso cuando conseguí trabajos, me preguntaban si me molestaba que me encasillasen como latino”, reveló.

Benicio del Toro dio un profundo discuro al recibir el premio de Honor. (Foto: Premios Platino)

“A mí lo que me preocupaba no era ser encasillado como actor latino, lo que me preocupaba era interpretar personajes que no tuviesen matices, como si todos fueran iguales y no poder romper el estereotipo. Entonces decidí que tenía que interpretar, si tenía que interpretar los estereotipos, lo que intentaba, y voy a seguir intentando, es encontrar la humanidad y la complejidad de esos personas”, explicó.

“A mí lo que me preocupaba no era ser encasillado como actor latino sino interpretar personajes que no tuviesen matices, como si todos fueran iguales y no poder romper el estereotipo”

En su reflexivo discurso, Del Toro no dudó en poner en valor el legado de las cinematografías iberoamericanas que han precedido al éxito actual del audiovisual de habla hispana y portuguesa: “Me siento honrado de estar aquí y seguir los pasos de los hombres y mujeres, artistas de nuestras raíces que han transmitido su sabiduría y que tuvieron sus propias dudas antes. Aun así, son los que me han iluminado el camino, y como latinos tenemos una responsabilidad muy grande, no solo a la hora de elegir un proyecto sino también de proteger su identidad que es protegernos a nosotros mismos”.

La nueva categoría de los premios, Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción, se saldó con la victoria de Competencia oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Además, la película cubana El caso Padilla, de Pavel Giroud, fue la primera producción de Cuba que consigue el premio a la Mejor Película Documental.

Por su parte, la chilena 1976, cinta dirigida por Manuela Martelli, consiguió el galardón a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana, mientras que el reconocimiento a la Mejor Película de Animación fue a parar al filme mexicano Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios, de Mike R. Ortiz, quien celebró con el galardón el buen estado el medio animado en su país: “La intención genuina de hacer esta película era innovar la animación mexicana, revolucionarla en mil cosas distintas, en su arte y en su temática, enaltecer nuestras culturas para impulsar la industria de México y de Iberoamérica”.

Sebastián Yatra y Blanca Paloma le pusieron música a la velada. (Foto: Premios Platino)

Al escenario también se subieron Sebastián Yatra, gran protagonista musical de la noche, y Blanca Paloma, la candidata española a Eurovisión que interpretó su tema EAEA con el que concurre al Festival Europeo de la Canción.

Otra de las producciones destacadas de la noche fue As bestas, cinta española que consiguió cuatro galardones: al ya citado de Luis Zahera se sumó el de Mejor Dirección para Rodrigo Sorogoyen, el de Mejor Dirección de Sonido para Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, y el de Mejor Dirección de Montaje para Alberto del Campo.

También destacada fue la participación de Utama, cinta boliviana ganadora de dos premios que hacen historia para el país. No en vano, los reconocimiento a la mejor Música Original para Cergio Prudencio, que tuvo en el recuerdo a la nación quechua y concluyó su agradecimiento en su idioma, y a la Mejor Dirección de Fotografía para Bárbara Álvarez son los primeros que Bolivia consigue desde la primera edición de los premios.

¡Revive la ceremonia completa de los Premios Platino 2023!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here