5.6 C
New York
sábado, marzo 22, 2025

Buy now

spot_img

Self-Storage: el negocio de las bauleras sigue creciendo

Las bauleras, un negocio en constante expansión en Estados Unidos, se presentan como una nueva vía de inversión, mostrando un modelo único y altamente atractivo.

El programa televisivo “¿Quién da más?” (Storage wars) que involucra subastas de estos espacios de almacenamiento, revela una realidad en la que inversores adquieren estas unidades para luego vender los objetos abandonados por sus inquilinos.

El popular ciclo de tevé refleja una realidad cotidiana en USA.

Este fenómeno, más allá del espectáculo, refleja una industria en crecimiento constante en los Estados Unidos, donde las bauleras se han convertido en un servicio esencial para el 20% de la población, alcanzando una ocupación promedio del 93% en una superficie que supera los 200,000,000 de metros cuadrados netos en todo el país, equivalente a tres veces la superficie de la Isla de Manhattan.

Más significativamente, esta industria ofrece una alternativa novedosa para los inversores al tratarse de una commodity, es decir, un bien tangible con un valor estable determinado por la oferta y la demanda.

A diferencia del mercado inmobiliario, no requiere conocimientos especializados, proporcionando un título de propiedad, una renta fija en dólares y la conveniencia de una inversión sin complicaciones, limitándose al cobro del alquiler.

Adicionalmente, el riesgo de vacancia es mínimo, ya que la demanda supera ampliamente la oferta de espacios. Cuando una unidad queda desocupada, los comercializadores se encargan de conseguir un nuevo inquilino, evitando la necesidad de que el propietario intervenga personalmente.

Marcos Victorica, CEO de BAS Storage, destaca la oportunidad única que ofrece este tipo de inversión desde Latinoamérica, eliminando la necesidad de trasladarse o tener conocimientos específicos del mercado inmobiliario estadounidense.

Los edificios de Self-Storage presentan un diferencial significativo, permitiendo a los inversores latinoamericanos diversificar su cartera y obtener una renta fija en dólares, proyectada en un 10% anual, con hasta un 8% neto en el primer año por contrato para el propietario.

(Con información de mercado.com.ar)

Related Articles

Stay Connected

0FansLike
3,912FollowersFollow
22,300SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Latest Articles