Hay muchas expectativas por la 75ta edición del Festival de Cine de Cannes, uno de los 15 certámenes Clase A del mundo en su tipo, que se desarrollará en esa villa de la Riviera Francesa desde el 17 al 28 de mayo.
Es que luego de haberse cancelado en 2020 y cambiar de fecha para una edición reducida en 2021 a raíz de la pandemia de Covid-19, volverán la red carpet más glamorosa los estrenos que darán que hablar el resto del año y las figuras más cotizadas del cine actual.
Durante doce días se hablará del Séptimo Arte en su mayor nivel pero también de moda, estilo y por supuesto, negocios.
Las estrellas que asistirán al Festival de Cannes
Desde distintas partes del globo, arribarán actores, productores y directores. Sin dudas Tom Cruise será la atracción de la segunda jornada, cuando presente internacionalmente “Top Gun: Maverick”, secuela del filme que le dio fama global, lanzado hace 36 años. Una semana más tarde, la película se estrenará en todo el mundo.
Michelle Williams, Forest Whitaker (quien recibirá una Palma de Oro honorífica), Kristen Stewart, Tom Hanks, Viggo Mortensen, Isabelle Huppert, Marion Cotillard, Javier Bardem y John C. Reilly, entre muchos otros también acapararán los flashes y la atención de la prensa.
Más de 4.000 periodistas de todo el mundo y cientos de invitados serán los privilegiados espectadores de las proyecciones, ya que el público general sólo puede acceder a las funciones de las secciones paralelas La Quincena de los Realizadores y La Semana de la Crítica.
Pero además de las estrellas de la pantalla, dirán presente otros referentes del cine como Ethan Cohen, que presentará su primer filme realizado sin la compañía de su hermano Joel, con quien formó durante años una prolífica dupla creativa. Se trata de un documental sobre Jerry Lee Lewis titulado “Trouble in Mind”.
La popular actriz Rosy de Palma estará a cargo de la entrega de la Cámara de Oro que premia la ópera prima de todas las secciones de la muestra- mientras el danés Mads Mikkelsen estará en la sección de encuentros “Una cita con…”.
El atardecer sobre el Mediterráneo y el Palais des Festivals et des Congrés, dan el marco al Festival, cuya inauguración será con “Final Cut” (“Coupex!”), del francés ganador del Oscar por “El artista”, Michel Hazanavicius. Protagonizada por la franco-argentina Berenice Bejo, presente en Cannes, este film fuera de competencia es una comedia negra sobre zombies y películas de bajo presupuesto.
Los competidores por la Palma de Oro
En la Selección Oficial, cuyo jurado está presidido por el renombrado actor francés Vincent Lindon– se verá una de las más esperadas por la crítica: “Crimes of the Future”, del canadiense David Cronenberg, que vuelve a trabajar con Viggo Mortensen -junto a Lea Seydoux y Kristen Stewart,- en un filme distópico sobre una humanidad que sufre una metamorfosis biológica.
También “Broker”, último filme del japonés Hirozaku Koreeda, autor de la ganadora de la Palma de Oro en 2018 “Somos una familia”, “Holy Spider”, del iraní Ali Abbasi y “Tori and Lokita” de los hermanos belgas Jean Pierre y Luc Dardenne; dos veces ganadores de la Palma de Oro (“El niño” en 2005 y “Rosetta” en 1999).
Michelle Williams (“El gran showman”, “Fosse/Verdon”) es la estrella que la realizadora Kelly Reichardt, referente del cine independiente estadounidense- eligió para su nueva película “Showing Up”.
Las joyitas fuera de competencia
Por supuesto, en las secciones paralelas siempre hay mucho a lo que prestar atención. Filmes disruptivos y originales que llegan de la mano de prestigiosos directores como “Elvis”, biopic sobre el célebre cantante que “fundó” el rock, a cargo del australiano Baz Luhrmann (“Mouline Rouge”), con las actuaciones de Austin Butler como el inigualable y trágico músico; y Tom Hanks en la piel de su polémico mánager Tom Parker.
También se proyectarán “The Natural History of Destruction”, del maestro del cine ucraniano Sergei Loznitsa; “Esterno Notte” del italiano Marco Bellocchio, con una duración de nada menos que cinco horas; el australiano George Miller (“Mad Max”) dará a conocer “Three Thousand Years of Longing” y el francés Olivier Assayas presentará los primeros capítulos de “Irma Vep”, serie televisiva basada en su filme de 1996 que recalará luego en la plataforma HBO Max para Latinoamérica.
Política y negocios en el Festival de Cannes
Y ya que mencionamos Ucrania, la situación geopolítica tiene sus efectos también en el Festival. La presencia oficial rusa fue prohibida, a excepción de realizadores rusos que no vivan en su país o se hayan pronunciado públicamente en contra de la guerra. Es el caso de Kirill Serebrennikov, que presentará “Tchaikovsky’s wife” en la competencia principal.
Hay poca presencia hispana en Cannes este año. El español Albert Serra compite en la selección oficial con “Pacifiction”, mientras que de Argentina se verá en la película póstuma de Fernando “Pino” Solanas, “Tres en la deriva del acto creativo”, parte de la sección Cannes Classics, también dentro de la Selección Oficial del festival.
Como cada año desde 1959, en paralelo con el certamen cinematográfico tiene lugar el Marche du Film, evento comercial adonde acuden más de 12.000 representantes de la industria para sellar acuerdos de escala mundial, comprar y vender películas para países, territorios y continentes.
Con la sombra de las plataformas de streaming sobrevolando esta era de nuevos acuerdos comerciales entre productores y distribuidores, además de los clásicos sponsors como Air France ó L’oreal, en esta edición se sumaron la plataforma de videos cortos Brut, popular en Francia, y la omnipresente Tik Tok. Quizá la única presencia china en el festival, la famosa plataforma transmitirá desde la alfombra roja y entregará un premio.
Junto a la Competencia Internacional, los filmes fuera de competencia, Cannes Classics, Cannes Premieres, Proyecciones Especiales y Películas de Medianoche, el festival propone también la sección Un Certain Regard (una cierta mirada), que suele ofrecer sorpresas y brinda reconocimiento tanto a autores noveles como a artistas de trayectoria.