AmazonĀ recibiĆ³ la aprobaciĆ³n de la AdministraciĆ³n Federal de AviaciĆ³n en agostoĀ de este aƱo para poder utilizar estos dispositivos aĆ©reos con estos propĆ³sitos en Estados Unidos, tal y como recuerda Ars Technica.
Este servicio, que no estĆ” disponible para todos los lugares en los que opera la compaƱĆa,Ā solo permite el envĆo de paquetes de un determinado tamaƱoĀ y se pueden realizar estasĀ entregas exclusivamente en casas con patios traserosĀ que dispongan del espacio suficiente para que el dispositivo pueda aterrizar.
Para poder acceder a este servicio, los interesados deberƔn suscribirse a este servicio. Entonces, la empresa evaluarƔ si es factible hacer las entregas de estos paquetes en sus hogares. Por el momento, Prime Air estƔ operando las poblaciones de Lockeford (California) y College Station (Texas), en Estados Unidos.
Concretamente, para las primeras entregas del programa Prime Air el gigante tecnolĆ³gico ha utilizado MK27-2, un dron elĆ©ctrico capaz de entregar paquetes de un peso mĆ”ximo de 1,5 kilogramos a los clientes en menos de una hora.
Los drones vuelan a los lugares de entrega y descienden en el patio trasero de los clientes, manteniƩndose en el aire a una altura segura. Tras liberar el paquete, vuelven a emprender el vuelo.
Cabe recordar que Amazon presentĆ³ a primeros de noviembre su nuevo dron de reparto, MK30, un dispositivo que promete ser un 10 por ciento mĆ”s ligero y un 25 por ciento menos ruidoso que su predecesor.
Al contrario que MK27-2, el nuevo modelo es capaz de identificar distancias y evitar de forma segura tanto objetos como aeronaves, personas, mascotas y otros obstƔculos que se puedan interponer en el camino.
En el momento de su presentaciĆ³n, Amazon subrayĆ³ que estaba trabajando en un circuito de entregas y queĀ esperaba poder entregar 500 millones de paquetes por drones anualmente a finales de esta dĆ©cada,Ā incluso en zonas muy pobladas, como Arizona o Seattle, tambiĆ©n en Estados Unidos.